Música

Bambi Moreno Charpentier, el genio que se liberó de una lámpara llamada «Tan Biónica»

Tan Biónica es una banda que ha generado tanto amor como odio en un país como la Argentina, que vive siempre dividido por grietas de diversa índole. Sin embargo, más allá de los gustos musicales de cada uno, es indudable que el grupo surgido en Buenos Aires se caracterizó por un estilo original que fue muy propio de ellos. Tan es así que al escuchar una canción de Tan Biónica se puede reconocer rápidamente esa impronta. Y ahora eso mismo ocurre al escuchar a uno de sus exintegrantes: Bambi.

Nacido como Gonzalo Moreno Charpentier el 20 de mayo de 1984, Bambi le dio inicio en 2017 a una exitosa carrera solista que, para muchos, fue inesperada. Porque, a decir verdad, la mayoría de los fanáticos de Tan Biónica esperaban que la explosión musical post separación llegara por el lado del vocalista y hermano de Bambi, Chano Moreno Charpentier, quien era una verdadera estrella mediática y la cara visible de la banda. Sin embargo, las vueltas de la vida condujeron a más de una sorpresa.

Mientras que Chano inició su trayectoria en solitario el mismo año que la banda decidió cesar la actividades, Bambi en un principio siguió por ese mismo camino de perfil bajo que había transitado durante los 14 años que integró Tan Biónica junto a su hermano mayor, Sebastián Seoane y Diego Lichtenstein. Un camino que en varias oportunidades él mismo se encargó de asegurar que lo encontraba cómodo componiendo las canciones para que Chano las interpretara.

Video oficial de «Vuelve a casa», uno de los sencillos de «Desarmar». Video: BAMBI (YouTube).

Pero el destino —o las amistades— tenían preparado un cambio de rumbo para ese camino que tan confortable le sentaba a Bambi. Porque sus amigos de Satélite 23 —una banda integrada, entre otros, por Ale Sergi— lo invitaron a grabar con ellos y le propusieron cantar. Y ahí empezó a germinar una semilla que terminaría dando como fruto en 2017 el lanzamiento del primer álbum de estudio de Bambi, titulado El encuentro.

Fue ese primer trabajo la gran sorpresa para el ambiente de la música y mucho más para el público en general. Porque escucharlo cantar a Bambi en canciones como Cuando despiertes, Laiton o 18 de abril generan la inconfundible sensación de escuchar a Tan Biónica. Y no sólo por el impresionante parecido que su voz tiene a la de Chano, sino también por poseer ese tan original estilo del cual estaba dotada la banda.

De todas formas, en ese álbum debut Bambi también incluyó pistas como El milagro o Color, que cuentan con un ritmo más tranquilo y melancólico que se amalgama con esa esencia característica de Tan Biónica. Y eso empezó a confirmarse este año, cuando Bambi lanzó Desarmar, su segundo disco, donde se destacan los sencillos El ilusionista y Vuelve a casa. Además, para este segundo trabajo de estudio realizó colaboraciones con la costarricense Debi Nova (QTPC) y la argentina Natalie Pérez (ZZZ), repitiendo así lo que hizo en su primer disco al trabajar junto a la chilena Mon Laferte (Lo nuestro).

Más allá de que tanto Chano como Bambi aseguraron que Tan Biónica no dejó de existir, sino que está en un impasse, lo cierto es que sus fanáticos pueden estar tranquilos. Porque su abstinencia musical puede ser saciada al escuchar a Bambi, ese genio escondido que lleva dentro de sí el espíritu de la banda y que hoy se encuentra liberado para brillar con su arte.

Imagen destacada: @bambitb (perfil oficial de Instagram de BAMBI).

Periodista y escritor. Me gusta contar historias.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *