Cine y series,  Literatura

«Efectos colaterales del amor»: una mirada distinta de la adolescencia

Todos debemos atravesar en algún momento de nuestras vidas la adolescencia, una etapa tan crucial como compleja. Es allí cuando empezamos a definir nuestra personalidad y a planificar nuestro futuro, pero todo ese proceso no suele ser fácil. Y a pesar de que muchos libros y películas tienen como protagonistas a adolescentes, no todos saben representar seriamente en su trama toda esa maraña de sentimientos que suelen avasallar a los jóvenes.

En ese contexto, la historia de Efectos colaterales del amor (Our Chemical Hearts, en inglés) constituye una brisa de aire fresco dentro de la literatura juvenil. El primer libro de la escritora australiana Krystal Sutherland —publicado en 2016— justamente retrata las problemáticas existenciales de la adolescencia a través de sus dos protagonistas principales: Henry Page y Grace Town. De manera similar a lo que hizo John Green con Bajo la misma estrella, Sutherland puso el drama como tema principal de la novela al presentar a Grace como una joven depresiva que, a pesar de querer intentar salir adelante en una nueva escuela, no puede superar el accidente automovilístico que derivó en una seria lesión en una de sus piernas y en la muerte de su novio.

La portada en español de Our Chemical Hearts, de Krystal Sutherland.

La profunda historia, que llevó a su autora a ser distinguida como una de las mejores debutantes de 2016 por la American Bookseller Association, hizo su desembarco en la pantalla grande el pasado 21 de agosto con el nombre de Chemical Hearts. La producción de Amazon Studios cuenta con la presencia de Lili Reinhart (Riverdale) en el papel de Grace, algo que sin dudas aporta a que la trama cuente con mayor dramatismo. Porque Reinhart logra transmitir con su actuación esos sentimientos de vacío existencial que desgarran el alma de su personaje, que deberá ser entendido y contenido por Henry (Austin Abrams), quien a sus jóvenes 17 años vive una primera relación amorosa que por momentos lo desborda.

Y en esa frustración de Henry radica también la originalidad de la obra, pues el protagonista no sabe cómo reaccionar ante una verdadera bomba de tiempo como lo es Grace, que lo maltrata con sus constantes cambios emocionales. En ese vaivén de sensaciones que van desde la felicidad por disfrutar el primer amor y la angustia por el temor a perderlo, Henry encuentra una verdadera motivación para escribir, que es su gran pasión.

¿Cuál es el mensaje que deja Efectos colaterales del amor? Que la adolescencia no todos la vivimos de la misma manera. Que algunos la viven sin mayores sobresaltos, pero también que otros deben superar obstáculos que pueden marcarlos para el resto de su vida y que, por ese motivo, deben buscar ayuda si la necesitan para salir adelante. Con esa mirada, sin lugar a dudas, Sutherland hizo un importante aporte a los jóvenes que disfrutan de la literatura.

Imagen destacada: Amazon Studios.

Periodista y escritor. Me gusta contar historias.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *