Los mágicos libros de la «Biblioteca de Hogwarts»
Todos aquellos que alguna vez hayan sido presos de la emoción al leer la saga de Harry Potter seguramente hayan experimentado la fantasía de formar parte de ese mundo mágico en el cual habita el joven mago inglés. Y de eso tomó nota la creadora de la historia, la británica J.K. Rowling, quien publicó una serie de libros que, en conjunto, son vendidos como la Biblioteca de Hogwarts.
¿En qué consiste el prometedor título que hace referencia a la escuela de magia y hechicería más importante del universo de Harry Potter? Se trata de tres libros que existen ficticiamente en la historia original: Quidditch a través de los tiempos, Animales fantásticos y dónde encontrarlos y Los cuentos de Beedle el Bardo. Y justamente lo interesante de estas obras es eso, pues están hechas de manera tal que quien los lee parece que realmente está leyendo volúmenes alquilados en la biblioteca de Hogwarts.
QUIDDITCH A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
Este trabajo J.K. Rowling decidió publicarlo bajo el seudónimo de Kennilworthy Whisp, quien en el universo literario es un experto en quidditch, el deporte predilecto del mundo mágico que se juega montado en escobas voladoras. Con Quidditch a través de los tiempos, J.K. Rowling cuenta, entre otras cosas, la historia, la evolución, las reglas y los equipos más famosos de una disciplina que atrapó a los fanáticos de la saga al punto tal de que se juega en la vida real. ¿Cómo? Corriendo con un palo entre las piernas que simula ser una escoba. Una prueba cabal de que el fanatismo a veces puede carecer de límites.

ANIMALES FANTÁSTICOS Y DÓNDE ENCONTRARLOS
De los tres libros de la Biblioteca de Hogwarts, Animales fantásticos y dónde encontrarlos tal vez sea el que más trascendencia tomó. Esto se debió a su adaptación cinematográfica estrenada en 2016 y protagonizada por Eddie Redmayne en el papel de Newt Scamander, el ficticio autor del libro.
De todas formas, es importante resaltar que el contenido del libro no es el mismo que el del film. La versión de papel es un compendio que el autor ficticio —un reconocido magizoólogo— hace de las criaturas mágicas conocidas hasta el momento, mientras que en la película se relacionan sus aventuras referidas a algunos de esos animales con unos hechos mencionados en la saga de Harry Potter pero que sucedieron décadas antes del nacimiento del joven mago. Unos hechos para nada menores, pues están ambientados en la época de esplendor de Gellert Grindelwald, quien fue considerado el mago tenebroso más importante hasta la aparición de Voldemort.

LOS CUENTOS DE BEEDLE EL BARDO
Los cuentos de Beedle el Bardo es el título que más relación guarda con la historia de Harry Potter y los siete libros que componen su exitosa saga. Porque uno de los relatos, La fábula de los tres hermanos, adquiere suma relevancia en el argumento del séptimo y último de libro, Harry Potter y las reliquias de la muerte. ¿Por qué? Porque justamente el cuento habla de las tres reliquias: la varita de saúco, la piedra de la resurrección y la capa de invisibilidad.
Por otra parte, podría decirse que todas las historias presentadas en Los cuentos de Beedle el Bardo podrían tranquilamente ser el equivalente de los cuentos de hadas que todos conocemos, donde se busca dar un mensaje a los más pequeños —aunque en este caso, claro está, se trate de magos—. Para este libro J.K. Rowling se transforma en Beedle, un bardo ficticio que se encargó se transmitir enseñanzas a todos los hechiceros del universo Harry Potter, pero también se pone en la piel de Albus Dumbledore, personaje con el cual pretende compartir notas y reflexiones acerca de las distintas fábulas.

Sin embargo, más allá de su contenido estas publicaciones tienen otra importante arista: sus fines. Porque no sólo buscan entretener a los lectores ávidos de sumergirse todavía más en el mundo del mago más popular de todos los tiempos, sino además destinar las ganancias obtenidas a dos organizaciones benéficas del Reino Unido: Comic Relief y Lumos, esta última fundada por la misma J.K. Rowling. Una iniciativa que, sumada a lo fascinante de su esencia, hacen a los tres libros que componen la Biblioteca de Hogwarts aún más mágicos.
Imagen destacada: Martín Bugliavaz.


