Quién es Lucenzo, el políglota artista detrás de «Danza Kuduro»
La canción Danza Kuduro se convirtió en 2010 en todo un hit, al punto de que hoy en día todavía sigue sonando en toda fiesta donde la música latina sea protagonista. Impulsada por Don Omar, recorrió el mundo entero y acumuló varios premios en los años siguientes, pero, sin embargo, poco se habla del cerebro detrás de ese gran éxito. ¿De quién se trata? De Lucenzo, el cantante que no sólo le dio voz al tema junto al mítico Don Omar, sino que, además, la compuso y la produjo.
Su nombre real es Luís Filipe Fraga Oliveira y, a pesar de haber nacido en la francesa ciudad de Burdeos, las raíces de Lucenzo son portuguesas. De hecho, tan arraigada tiene la cultura de Portugal que su camino a la fama de produjo gracias a Vem Dançar Kuduro, una canción cuyo ritmo base era justamente el kuduro, que es oriundo de Angola, una excolonia portuguesa. Lanzada en 2010 en colaboración con el rapero neoyorquino Big Ali, Vem Dançar Kuduro catapultó a Lucenzo —que fue quien la compuso y produjo— a las primeras planas de la música internacional. El hit pegó tanto que logró cautivar a Don Omar, quien se contactó con él para realizar una colaboración que incluso terminaría siendo más popular que la canción original, pues fue adaptada para apuntar de lleno al gran mercado de la música latinoamericana.
El remix realizado junto al artista puertorriqueño se convirtió para Lucenzo en la vidriera más grande y reluciente de su carrera. Luego de eso, realizó otro remix más de Vem Dançar Kuduro pero en inglés junto a Qwote y Pitbull —se tituló Throw Your Hands Up— y en 2011 lanzó su primer y hasta ahora único álbum de estudio, al que dio a conocer como Emigrante del mundo. En ese trabajo incluyó las tres versiones de su exitoso kuduro, pero también canciones nuevas —como Baila Morena, Dembow o Dame Reggaetón, entre otras— y otros sencillos que ya había publicado anteriormente, como Emigrante del mundo, la pista que le dio el nombre al disco y que también hace alusión a esa historia personal de vida, que lo llevó a emigrar y, como consecuencia, a aprender cuatro idiomas que se reflejan en su obra musical: portugués, francés, español e inglés.
A partir de ahí y luego de ganar cinco premios por su colaboración con Don Omar —cuatro de Latin Billboard y uno de American Billboard, entre ellos el galardón por ser la canción del año en 2012—, la carrera de Lucenzo tomó la senda del perfil bajo. Porque el artista franco-portugués siguió lanzando canciones —como Wine It Up con Sean Paul y la versión que hizo tanto en español como en francés junto a Kenza Farah de Obsesión, el reconocido hit de Aventura—, pero con una periodicidad poco habitual que lo llevó a perder poco a poco esa gran notoriedad que supo alcanzar.
Después de mucho tiempo, en 2020 y 2021 Lucenzo volvió a aparecer en sus canales oficiales tras lanzar los sencillos No me ama (2020), Bailamos (2021) y Te toca (2021), en los cuales mostró no haber perdido ese talento a la hora de producir canciones pegadizas caracterizadas por una mezcla de ritmos latinos y africanos, y mucho menos ese original acento marcado por los diferentes idiomas. Sin lugar a dudas, el tiempo que la pandemia nos mantuvo encerrados inspiró a Lucenzo para volver a crear esa música que supo llevarlo a lo más alto de los rankings mundiales. Algo que, por supuesto, es una buena noticia para todos aquellos que se enamoraron de ese tan contagioso kuduro que él supo dar a conocer.
Imagen: Lucenzo (captura de YouTube del videoclip oficial de «Te toca»)


